¿Por qué Trump va a fracasar?

COMPARTIR:

  El 13 de febrero de 2025, la Casa Blanca, circo de payasos con trajes caros y corbatas rojas, anunció un plan que podría desatar una subid...

 

El 13 de febrero de 2025, la Casa Blanca, circo de payasos con trajes caros y corbatas rojas, anunció un plan que podría desatar una subida generalizada de aranceles en todo el mundo. O, como le gusta decir al ex-presidente Trump, "la palabra más bonita del diccionario": **aranceles**. Sí, palabrita que suena como un perfume francés pero huele a proteccionismo barato y guerras comerciales.  

No sabemos aún la magnitud de la tragedia, pero vamos, no es que esto nos agarre por sorpresa. Trump lleva años repitiendo que los aranceles son su fetiche económico, como si fueran una especie de Viagra para la balanza comercial. Y aquí estamos, al borde de un desastre global porque a un tipo le gusta jugar con fuego (y con la economía mundial).  

En este artículo voy a explicar por qué los aranceles no van a reducir el déficit de cuenta corriente y cómo este episodio podría ser el clavo final en el ataúd de la globalización económica. 

Spoiler alert: no va a terminar bien.

### **La cuenta corriente: O cómo Estados Unidos vive a costa de la tarjeta de crédito del mundo**  

Una de las motivaciones de Trump para imponer aranceles es su obsesión con la cuenta corriente. Según él, tener un déficit en la cuenta corriente significa que los extranjeros le están "robando". Vamos a ver, don Trump, no es que le estén robando; es que Estados Unidos vive como un springbreaker: gastando más de lo que tiene para beberse todo lo que no puede para complacer a gente que no le gusta y pidiendo prestado para pagar los daños.

¿Qué es la cuenta corriente? Acá de este lado del río lo conocemos mejor como déficit, y es básicamente, es la diferencia entre lo que un país exporta e importa. Si un país importa más de lo que exporta (como Estados Unidos), tiene un déficit de cuenta corriente. Esto se compensa emitiendo deuda externa, es decir, pidiendo prestado al resto del mundo. O, en otras palabras, usando la tarjeta de crédito global para comprar cosas que con su lana efectiva no alcanzan a adquirir.

Ahora bien, cuando un país emergente hace esto, puede terminar en una crisis financiera si los extranjeros deciden cortarle el crédito. Pero Estados Unidos no es un país emergente; es el matón del barrio, el fanfarrón de la colonia, el presuntuoso que dice que sabe, el jactancioso de la oficina, el bravucón, el petulante, el chulo, el ostentoso, el matasiete, el perdonavidas que siempre consigue que le fíen otra ronda una, y otra, y otra y otra vez sin que nadie se pregunte si tiene un dólar que le alcance.

### **¿Por qué Estados Unidos tiene una cuenta corriente negativa?**  

La cuenta corriente negativa de Estados Unidos es culpa, en parte, de Wall Street, ese antro de codicia y excesos que produce activos financieros como si fueran pan caliente. En 2006, el déficit de cuenta corriente alcanzó su punto más bajo (-5,9% del PIB), coincidiendo con la burbuja inmobiliaria y la crisis de las subprime. Básicamente, el mundo quería activos estadounidenses, y Estados Unidos se los vendía a un valor muy superior de lo que en realidad valen y con un futuro incierto.

Una forma rápida de eliminar el déficit de cuenta corriente sería, simplemente, eliminar Wall Street. Sí, destruyan ese casino financiero y trasladen todo a Frankfurt. Así, los estadounidenses tendrían que comprar sus activos en Alemania, y voilà, superávit en la cuenta corriente. Claro, también colapsaría la economía global, pero hey, al menos no habría que poner aranceles, ¿no?

### **¿El fin del libre comercio? O cómo Trump quiere convertir el mundo en un mercado de pulgas**  

El anuncio de Trump podría ser el clavo final en el ataúd de la globalización económica. Desde los años 70, el comercio mundial ha crecido exponencialmente, pasando de representar el 25% del PIB global en 1970 al 63% en 2022. Pero ahora, gracias a las políticas de "América primero" (léase: "el resto del mundo que se joda"), estamos al borde de un retroceso histórico.  

La globalización ha tenido sus pros y sus contras. Por un lado, ha reducido los precios de muchos productos (y eso, aunque le pudra el hígado a la amenaza naranja,se lo debemos a China y su afán de clonar todo lo que cae en sus manos). Por otro, ha dejado a muchos trabajadores occidentales colgando de la brocha, especialmente los de las industrias que compiten directamente con China. En Francia, por ejemplo, los trabajadores de ciertas industrias vieron caer sus ingresos entre 1997 y 2015 debido al aumento de las importaciones chinas.  

Pero, ¿significa esto que el comercio con China es malo? No. Significa que los gobiernos deberían ayudar a los trabajadores a adaptarse a la nueva realidad, en lugar de poner aranceles como si fueran curitas para detener una hemorragia económica.  

### **La ventaja comparativa: O por qué los políticos no entienden ni papa de economía**  

Uno de los conceptos más básicos de la economía es la ventaja comparativa. Básicamente, significa que, aunque un país sea bueno en todo, es mejor que se especialice en lo que hace relativamente mejor y compre el resto del extranjero. Imagínese a Leonel Messi dejando de jugar al fútbol para dedicarse a la jardinería... todos coincidirían en lo mismo: un desperdicio de talento en un océano de jardineros.

Introducir aranceles "à la carte", que cambian por producto y país, es como intentar reinventar la rueda usando martillos. No solo desvirtúa el principio de la ventaja comparativa, sino que también causará pérdidas de productividad en todo el mundo. Y lo peor de todo: podría marcar el fin del libre comercio, ese sueño utópico que nos ha dado desde smartphones baratos hasta aguacates disponibles todo el año.

### **Conclusión: El mundo se va al demonio, pero al menos tendremos aranceles**  

En resumen, el plan de Trump es como intentar apagar un incendio echándole gasolina. Los aranceles no van a solucionar el déficit de cuenta corriente, pero sí van a joder la economía global. Y mientras tanto, el resto del mundo se quedará mirando, preguntándose cómo es posible que un país tan poderoso esté dirigido por gente tan estúpida que parece no entender ni los principios más básicos de la economía.

Es por eso que le digo que la cosa no pinta para bien, y más vale prepararse, amigos. El libre comercio está en peligro, la globalización podría ser cosa del pasado, y todo porque a un tipo le gusta la palabra "aranceles" sin entenderla. 

Qué tiempos, señor don Simón...

Por cierto, la fuente para los conceptos y las teorías económicas que le he presentado en este episodio corresponden a un documento dado a conocer por Sergi Basco, Profesor Agregado de Economía de la Universitad de Barcelona, y difundido primero en la plataforma editorial australiana de The Conversation.

LOCO Y DIVERTIDO$type=grid$rm=0$sn=0$count=3$va=0

INDIGNANTE$type=sticky$rm=0$sn=0$count=3$va=0

Círculo Rojo

Nombre

ELREPORTERO,330,
ltr
item
ELREPORTERO.tv: ¿Por qué Trump va a fracasar?
¿Por qué Trump va a fracasar?
https://i.ytimg.com/vi/3pYcXSo_w8Q/hqdefault.jpg
https://i.ytimg.com/vi/3pYcXSo_w8Q/default.jpg
ELREPORTERO.tv
https://www.elreportero.tv/2025/03/por-que-trump-va-fracasar.html
https://www.elreportero.tv/
https://www.elreportero.tv/
https://www.elreportero.tv/2025/03/por-que-trump-va-fracasar.html
true
8558912079492807616
UTF-8
Todas las notas cargadas No se encontraron notas VER TODO Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS NOTAS Ver todo TE RECOMIENDO ETIQUETA ARCHIVO BUSCAR TODAS LAS NOTAS Ninguna nota coincide con tu búsqueda Regresar Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic hace un minuto hace $$1$$ minutos hace una hora hace $$1$$ horas Ayer hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Síguenos PARA VER ESTE CONTENIDO PREMIUM SIGUE LAS INSTRUCCIONES: PASO 1: Comparte esta nota en cualquiera de estas redes sociales PASO 2: Haz click en el vínculo que compartiste en esa red social Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos se copiaron en tu portapapeles No se pueden copiar los códigos / textos, por favor usa [CTRL]+[C] (o CMD+C en Mac) para copiar Tabla de contenidos