El país sigue su curso normal: lleno de cadáveres, narco y montajes políticos. En Michoacán, el trauma por el asesinato de Carlos Manzo ...
El país sigue su curso normal: lleno de cadáveres, narco y montajes políticos. En Michoacán, el trauma por el asesinato de Carlos Manzo está, afortunadamente, "medianamente superado". La presidenta Sheinbaum respondió a la indignación con el Plan Michoacán, un proyecto masivo de 57 mil millones de pesos, con más de 100 acciones que son una "calca" glorificada de los fracasos de Calderón y Peña Nieto. La cereza del pastel: el plan fue presentado desde la seguridad de Palacio Nacional, lejos de la entidad donde la viuda de Manzo, Grecia Quiroz, exige justicia y amenaza con un voto de castigo para Morena en 2027.
Precisamente 2027 es el año clave, pues Morena, en un acto de altruismo fiscal, busca reformar la Constitución para adelantar la revocación de mandato. La excusa oficial es "abaratar la democracia" y ahorrar 5 mil millones de pesos, aunque la oposición jura que el verdadero objetivo es meter a la Presidenta en la boleta para que arrastre votos a un partido "desvencijado". Si la violencia sigue, esta maniobra podría volverse un "bumerán político" o, peor aún, ser "letal" para la mandataria.
Mientras tanto, en el sector salud, la 4T sigue cosechando triunfos, pues fuerzas antagónicas generaron "intencionalmente" un desorden en las licitaciones de medicinas, lo que ha exacerbado el desabasto (pero no se preocupe, los pacientes quejosos seguramente están en el desafortunado 4%). Ah, y se menciona la influencia del "cártel" de Andy López Beltrán en las compras públicas.
En el ámbito fiscal, Ricardo Salinas Pliego, un hombre "acorralado y delirante", debe más de 49 mil millones de pesos en impuestos. Él asegura que el cobro es una persecución política y, para darle la razón, la Secretaría del Trabajo realizó inspecciones "agresivas simultáneas" en TV Azteca y Reforma. Nada como una buena "intimidación administrativa" para garantizar que la libertad de expresión esté "al máximo".
Finalmente, la revisión del T-MEC se aproxima con una constante: incertidumbre. Estados Unidos exige el desmantelamiento de 50 barreras comerciales, incluida la protección de la vaquita marina. La Secretaria de Energía, Luz Elena González, celebra la recuperación de Pemex y CFE, mientras defiende el nuevo modelo que, aunque no alcanzó los $200 mil millones de dólares prometidos por Peña Nieto, nos asegura que el Estado les da la "guía" a los inversionistas. Si el "camino correcto" es repetir los errores del pasado, vamos volando.